¿Qué son los Bioestimulantes?

Son sustancias y microorganismos que promueven el crecimiento y desarrollo de las plantas, además de mejorar su metabolismo.
Su función es estimular los procesos naturales que mejoran la absorción y asimilación de nutrientes, tratar el estrés abiótico o mejorar sus características agronómicas.


Aminoácidos

¿Qué es un Hidrolizado de Proteínas?

Es un potente bioestimulante compuesto por aminoácidos libres y péptidos de cadenas muy cortas, que son producto de un proceso de hidrólisis mixta: química y enzimática. Estos cuidadosos procesos producen L-aminoácidos libres de alto poder metabólico y complejante, así como péptidos que son una importante fuente de energía, carriers de nutrientes y activadores genéticos. Este hidrolizado de proteínas naturales es, a su vez, una fuente de alimento para microorganismos del suelo, favoreciendo y promoviendo procesos naturales de interacción planta-microbiota.


Mediante la hidrólisis aseguramos que nuestros bioestimulantes contienen los 20 aminoácidos esenciales


¿Qué beneficios otorga?

Provee a la planta de todos los aminoácidos proteinogénicos (formadores de proteínas, enzimas, fitohormonas), por tanto, la planta recibe las materias primas necesarias para realizar todos sus procesos necesarios desde el momento de la aplicación.

¿Qué efectos produce?

  1. Mejora la absorción y asimilación de nutrientes.
  2. Tolerancia a estrés térmico e hídrico.
  3. Mayor crecimiento y desarrollo vegetativo.
  4. Volumen radicular.
  5. Aumento de fotosíntesis.
  6. Fortalece el sistema de defensas naturales.
  7. Estimula la floración y favorece el cuajado.


Extracto de Algas

¿Por qué utilizamos extracto de algas?

Las algas utilizadas en la agricultura son especies que proliferan en ambientes expuestos a variaciones de temperatura, salinidad y luz, por lo tanto, producen diferentes compuestos relacionados con el estrés que son esenciales para su supervivencia. Ascophyllum nodosum es el alga marina más aplicada y estudiada en agricultura ya que contiene la mayor concentración y cantidad de componentes bioactivos.


Diferencias entre quelatos sintéticos y complejos orgánico-minerales 

Los quelatos y los complejos son asociaciones entre un nutriente con un agente que mejora su penetración al estar en un estado iónico más favorable para la absorción por los tejidos vegetales.


Ventajas de un agente Complejante frente a un Quelato Sintético

Los agentes complejantes como los aminoácidos, péptidos y algas son a su vez bioestimulantes naturales para las plantas, por lo que se suma a la facilidad de penetración del nutriente todas las propiedades de un bioestimulante.